Como todo rubro, la agricultura también está en pleno proceso de digitalización y la startup española Spherag ha hecho su gran aporte en el “smart farming”. Gracias a dispositivos conectados y tecnología 5G, su solución de riego inteligente –basada en el Internet de las Cosas– monitoriza en tiempo real los campos de cultivo.
Se trata de una serie de dispositivos IoT que se despliegan sobre el terreno y que se conectan a una plataforma de gestión autónoma y bidireccional, dotada de algoritmos de inteligencia y recomendación basados en la nube. Y hay más: la tecnología de Spherag no requiere de conexión eléctrica ya que se alimenta de energía solar, lo que avala su compromiso medioambiental.
Spherag está construida y alojada en la nube de Amazon Web Services (AWS), lo que abre un importante abanico de posibilidades, ligados principalmente a la gestión de datos e integración de información de terceras fuentes.