ES

El poder de nanopartículas de cobre en la lucha contra el CODIV

Por : Okinnovo

La poderosa particularidad del cobre para eliminar diferentes tipos de microorganismos gracias al uso de nanopartículas ha llevado a los innovadores chilenos del rubro a tomarse el mercado de las startups durante la pandemia.

De los tradicionales uso del cobre en manillas y pinturas, como la fabricación de los autos electricos, se retoma su propiedades para uso de la salud y la higiene antimicrobios contra patogenos. El cobre, como antibacteriano, es un metal que las elimina y destruye de forma rápida y efectiva. Por tanto, el cobre y sus aleaciones, como el bronce y el latón, pueden presumir de tener propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas. En marzo de 2020, varios investigadores de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, la Universidad de California y la Universidad de Princeton determinaron, a partir de un análisis del SARS-CoV-2 en diferentes condiciones ambientales, que la carga viral desaparecía en el cobre al cabo de cuatro horas, mientras que en el cartón se mantenía por 24 horas. Los hallazgos se publicaron en The New England Journal of Medicine.

Hoy nuevos productos como detergente, mascarillas y telas con tecnologia de micro y nanotecnologia de cobre comienzan a ganar mercado.

Segun Humberto Palza investigador del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales (DIQBM), de la Universidad de Chile, “El cobre es capaz de eliminar diferentes virus y se ha comprobado que superficies de cobre logran eliminar el virus COVID»

¿Qué significa esto? El cobre ha demostrado ser eficaz en la lucha contra bacterias y hongos, en concreto, ha demostrado una efectividad del 99,9% con dos horas de contacto. Se trata de un metal que lo que produce es una «muerte por contacto» en superficies metálicas que lo contienen. Este metal es capaz de matar de diez a cien millones de bacterias por minuto. Lo que los expertos destacan de este material es que es capaz de destruir, también, el ADN de la bacteria, lo que impide que esta desarrolle resistencia. Es la única superficie táctil de metal sólido que ha sido aprobada por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), que lo ha registrado como el primer y único metal con propiedades antimicrobianas.

La idea de usar el cobre como antibacteriano no es nueva. De hecho, ya se usaba en la época de los antiguos egipcios y romanos, que lo usaban para tratar las heridas ocasionadas en las batallas, quemaduras e infecciones. Actualmente, el cobre es una alternativa prometedora al problema de la resistencia antimicrobiana de las superbacterias como el MRSA, un problema actual que cada vez va a más como consecuencia del uso excesivo de antibióticos, que ha llevado a que las bacterias desarrollen resistencia.

A objeto de apoyar el uso del la micro y nanotecnología de cobre en el mercado francés, hoy Okinnovo esta trabajando con diversas empresas chilenas a objeto de dar a conocer las ventajas y oportunidades de estos productos.

 

Fuentes : DF – Chile ; El Diaro.es

Imagen; Revista nueva minería

Comparte este

Posts Relacionados

Energia

OKINNOVO en HYVOLUTION 2023

Hoy el hidrogeno como vector energético avanza a pasos agigantados en el gran desafío global de descontaminar el planeta. “Hyvolution” se realizó en Paris los

EnglishFrançaisEspañol

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio.