En el proceso de transición energética que vive el mundo, Chile se ha convertido en un país clave por sus grandes reservas y producción de cobre y litio.
El ministro delegado de Comercio Exterior, Atractividad y franceses en el Extranjero, Olivier Becht, en visita a Chile con el fin de entablar un primer intercambio político sobre minerales y metales estratégicos con Chile, así como la participación de empresas e instituciones de investigación francesas en la explotación sostenible de estos recursos.
Francia y Chile firmaron dos memorándums de entendimiento que permitirán el financiamiento, a través del Fondo para estudio y ayuda al sector privado (Fonds d’études et d’aide au secteur privé, FASEP) del gobierno francés, de dos proyectos que reúnen a empresas y centros de investigación franceses con actores públicos chilenos de los sectores del cobre y el litio.
La ministra de minería chilena Marcela Hernando explicó que “hoy hemos concretado dos acuerdos entre empresas francesas y el gobierno de Francia, con Cochilco y ENAMI, que van a aportar recursos. En el caso de ENAMI vamos a estar trabajando con hidrógeno verde como una fuente de energía para los pequeños mineros de Chile y en el caso de Cochilco, vamos a realizar un estudio respecto de las cadenas de valor en materia de litio”.
Por su parte, el ministro delegado, Olivier Becht, sostuvo que “no sólo hemos venido en busca de oportunidades de negocio para el litio y, así, crear baterías y llevar a cabo la transición energética en Europa”.
Entre la empresas francesas que participaron en la delegación estuvieron Blue Solutions, Stellantis, Nexans, Eramet, Geolith y Vridian Lithium. El primer acuerdo trata de un proyecto liderado por la empresa Blue Solutions (Grupo Bolloré) en colaboración la Comisión de Energía Atómica y Energías Alternativas de Francia (CEA), que tiene como objetivo desarrollar tecnologías de baterías totalmente sólidas a base de litio metálico, empleadas en la electromovilidad y en baterías estacionarias